El arte de ser da felicidad

La Casa del Viento es un espacio creado para aprender música de forma divertida, familiar, en grupos e individualmente. Lejos de las viejas lecciones de solfeos, priorizamos los juegos, la alegría, la diversión para que los chicos, adolescentes y adultos se diviertan en las clases y puedan disfrutar haciendo música.

La Casa del Viento, es una casa, un taller, un espacio donde buscamos que todos aquellos que participan de alguna actividad puedan disfrutar de hacer música y la vivan como artistas.
Como decía Picasso: «Todos los niños nacen artistas… el desafío es que lo sigan siendo cuando crecen«.

guitarra-casa-del-viento

Estamos en el barrio Parque Chacabuco hace 18 años, dando clases y creciendo junto con nuestros alumnos y las familias desde el 2001. Porque creemos que «Siempre es temprano para disfrutar de la música y hacer de un arte abstracto, algo divertido, concreto y accesible», en los talleres proponemos un espacio donde reencontrarnos y acercarnos a la música, a través del canto, los ritmos con tambores, los juegos musicales, la exploración y la interpretación en instrumentos convencionales y no convencionales, para vivenciar lúdica y placenteramente ritmos, melodías, armonías y el quehacer musical conjunto.
La Casa del Viento está coordinada por Paula Vargas, Pablo Hildebrandt y Virginia Vargas, docentes a cargo de las distintas propuestas del lugar.

¿Por qué pensamos la Casa del Viento como un taller de música?
Porque creemos que además de lo que una escuela de música brinda, un taller es un lugar de creación, exploración, práctica, de ensayo y error. Donde se produce, se prueba, se trabaja con lo expresivo. Nuestra idea es contribuir a un Arte Sano, accesible y divertido para todos.

Historia de la Casa del Viento

La Casa del Viento surgió en el 2001 entre un grupo de amigos que compartían la idea de generar un espacio para poder hacer arte, por eso al comienzo lo llamamos «Casa del Viento – Espacio de Proyección Creativa«. En sus comienzos hubo además de música, talleres literarios, de fotografía estenopeica, teatro y clown. En los primeros años realizábamos encuentros con la modalidad de talleres abiertos y peñas en los cuales compartíamos las distintas expresiones artísticas y algunas empanadas con los alumnos, vecinos y amigos. Poco a poco en la Casa del Viento fueron creciendo los talleres musicales transformándose así en una escuela de música. Con el tiempo fuimos suplantando la idea de «escuela de música» por «taller de música«.
Paulatinamente en el Taller fueron creciendo sus actividades, especialmente los espacios grupales, lo cual fue generando un lugar de encuentro entre los alumnos y las distintas familias.
En el año 2003 realizamos la primera Muestra en el Café Cátulo Castillo donde los alumnos podían tener un espacio para compartir parte del proceso que vivieron durante el año con sus amigos y la familia. Creemos que una parte linda de hacer música es poder expresar, compartir y hacer partícipe a otros de la propia vivencia artística.
En el año 2004 realizamos la Muestra en el Café Cultural El Astillero en las cercanías del Parque Centenario.
En el 2005 fue la primera Muestra realizada en un Teatro Astrolabio, ubicado en el barrio de Caballito.
El 2006 no realizamos Muestra pero si muchas Peñas en la misma Casa del Viento y los alumnos participaron de la grabación de una canción del disco «La Semilla» del grupo Iwoka conformado por los profes del taller. Y desde el 2007 hasta la actualidad realizamos las muestras en el Auditorio del C.C. Adán Buenosayres en Parque Chacabuco.

Esta presentación da cuenta en una pequeña medida del espíritu de la Casa del Viento y de nuestra forma de trabajo, es por eso que nos gustaría rescatar una bella frase que una vez nos escribió un alumno de 7 años:

«Profe: yo cuando casi avia sabido la musica yo crei que era difísil,después supe que la musica era facil…»[sic].